Cargando Eventos

Este evento ha pasado.

Ciclo de conferencias – Geopolítica del caos: Entendiendo las tensiones del sistema internacional

Coste:

$360000

Fecha y hora:

agosto 26 @ 10:00 am - 12:00 pm
Geopolítica del caos

La complejidad del escenario internacional sobrepasa los breves análisis de los noticieros. Resulta pertinente manejar un contexto y fijar una retrospectiva que detalle en el surgimiento de las alianzas y las tensiones. El propósito de este curso consiste en analizar detenidamente estos conflictos, hablar de sus actores y de sus ideas, de la trascendencia que tienen en la geopolítica, de su desarrollo y de los caminos que se descubren en el presente. Este curso será impartido por el profesor Emersson Forigua, quien ha sido docente de la Universidad Externado y la Universidad Javeriana. Como conferencista ha trabajado en diferentes centros culturales y ha sido invitado a varios programas de análisis internacional. Su obra comprende numerosos artículos y libros sobre política e historia. Es profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado, con una especialización en Integración al Sistema Internacional y obtuvo una maestría de la Universidad Javeriana en Relaciones Internacionales // Mira aquí la entrevista con el profesor Forigua: https: vimeo.com/994759263

PROGRAMACIÓN DEL CURSO: 

SESIÓN N° 1 – AFGANISTÁN: ENTENDIENDO LA DERROTA NORTEAMERICANA: La sorpresiva retirada de los Estados Unidos en agosto de 2021 de Afganistán, sorprendió a propios y extraños, siendo el último escenario de una serie de estancamiento o derrotas que han enfrentado los norteamericanos. Entender las principales causas que llevaron a esta situación será el propósito de nuestra charla // Agosto 26.
SESIÓN N° 2 – GUERRA EN UCRANIA: DUELO ENTRE POTENCIAS: El mundo aún presencia fatigado e incrédulo, la dura lucha que se libra entre Estados Unidos y Rusia a través de Ucrania, un conflicto que ha tenido un profundo impacto global, conservando un gran potencial para escalar y ser aún más desestabilizador. Comprender los hechos que llevaron a este choque entre las potencias es el objetivo de nuestra charla // Septiembre 2.
SESIÓN N° 3 – EL ASCENSO DEL DRAGÓN: TENSIONES EN EL ESTRECHO DE TAIWAN: Para muchos, el estrecho de Taiwán es el núcleo de las tensiones entre estaounidenses y chinos, siendo este el lugar en el que se podría librar el conflicto que definiría el siguiente poder hegemónico en el sistema internacional. Conocer las razones que han llevado a las tensiones entre estas dos potencias en esta zona es el tema que abordaremos // Septiembre 9.
SESIÓN N° 4 – GUERRA EN SIRIA: ¿UNA LUCHA SIN FIN?: Siria es un país que desde las “primaveras árabes” del año 2011, terminó envuelto en un complejo conflicto que ha involucrado a actores regionales y globales con muy diversos intereses, sin que se vislumbre un retorno a la total estabilidad en el país. Reflexionar sobre el origen de este conflicto y su evolución es lo que haremos durante nuestra charla // Septiembre 16.
SESIÓN N° 5 – HAMAS E ISRAEL: GUERRA EN GAZA: El 7 de octubre de 2023 Hamas masacró brutalmente más de 1200 civiles israelíes, tomando más de un centenar de rehenes. Esta acción  llevó a un contraataque de Israel sobre la Franja de Gaza que aún se está en curso. Aproximarse a la comprensión de los hechos que llevaron a este conflicto y a sus posibles consecuencias son algunos de los aspectos que abordaremos // Septiembre 23.
SESIÓN N° 6 – CONFLICTOS DE WASHINGTON, MOSCÚ Y PEKÍN: ¿HACIA UN NUEVO SISTEMA INTERNACIONAL?: Los conflictos, tensiones y transformaciones que hemos visto en el sistema internacional, han llevado a hablar de un sistema en transformación y del surgimiento de un nuevo orden internacional ¿De qué tipo de sistema estamos hablando? ¿Cuáles podrían ser su características?. Estas serán algunas de las principales preguntas que responderemos en nuestra charla final // Septiembre 30.

Virtual – El link se envía desde contacto@fernandogalindo.com

Bogotá Colombia
WhatsApp Enviar mensaje

Si deseas colaborar mi proyecto puedes realizar una transferencia vía Nequi al siguiente número.

3157664526

Guerra en Siria 2011 - 2017

Autor:

Guerra en Siria 2011-2017: Aproximación los objetivos e intereses de Siria, Estados Unidos, Rusia y sus aliados. Publicado por Amazon KDP. Septiembre de 2018. Middletown DE – USA.

Descripción:

Desde marzo de 2011 la República Árabe de Siria se ha visto consumida por una brutal guerra que hunde sus raíces en la convergencia de varias confrontaciones interconectadas, que han sido alimentadas por actores nacionales, regionales y mundiales, quienes a partir de una particular identificación de objetivos, intereses, riesgos y oportunidades, tanto potenciales como reales, han decidido luchar con particular ferocidad. El conflicto continuó adquiriendo nuevas connotaciones marcadas por la profundización de una guerra muy degradada y por el incremento de las tensiones entre norteamericanos y rusos. ¿Qué factores internos y externos llevaron a la confrontación? ¿Cuáles son los intereses u objetivos de los actores involucrados en la guerra? y ¿Qué lecciones deja este conflicto? son algunas de las preguntas que se pretende responder con este breve texto, que busca contribuir a la comprensión de esta guerra.

Primera guerra mundial

A cien años del inicio de la Gran Guerra sigue causando consternación la manera en la que se concatenaron los hechos y se dio forma a las decisiones de los gobiernos europeos en respuesta al asesinato del Archiduque Francisco Fernando, heredero al trono del Imperio Austrohúngaro, en Sarajevo, a manos de un nacionalista Serbio. Las acciones puestas en marcha en ese momento llevaron a los pueblos de Europa a una titánica confrontación, incomparable en sus magnitudes y cuyas consecuencias marcaron el Siglo XX. En aquel verano de 1914 se desencadenó una compleja maquinaría de alianzas político – militares, que en los siguientes cuatro años consumió la fuerza vital de las naciones europeas. Las complejas visiones e intereses de las potencias europeas se vieron reflejados en el manejo de la política exterior, explicando en buena medida, las causas de la guerra. Sin embargo, la guerra también fue posible porque los gobiernos contaron durante parte de la misma con el apoyo decidido de la sociedad. En ese sentido, el presente libro busca presentar la forma en la que interactuaron los gobiernos entre sí y los gobiernos con sus sociedades antes de la guerra, dando cuerpo a sus causas.

Homo Furens o el hombre como guerrero

Autor:

Homo Furens o el hombre como guerrero. Publicado por Editorial Académica Española. Agosto de 2016. Dusseldorf – Alemania.

Descripción:

La guerra es tal vez la más compleja y perdurable de las actividades sociales que emprenden los seres humanos, siendo un referente cultural común para todas las civilizaciones. Los esfuerzos por comprenderla, librarla exitosamente o prevenirla, están dentro de los campos de estudio que requieren de mayor atención. Aunque la guerra colma las páginas de la historia e involucra un gran número de elementos que interactúan de forma constante haciéndola un sistema extraordinariamente complejo, sigue siendo una actividad en la que el individuo que la lleva acabo es central. Por ello en este texto se busca hacer una breve reflexión sobre la guerra desde ese nivel, el del individuo, el soldado, que es quien enfrentado a la dura realidad de la guerra se transforma en un Homo Furens, en un guerrero, una subespecie del Homo Sapiens, que surge por y para la guerra, definiendo su naturaleza, dándole fuerza y dinamismo, así como continuidad. Esta situación es resultado de varios elementos, siendo central los encantos o placeres que las personas, convertidas en guerreros, encuentran en la guerra.