Cargando Eventos

Este evento ha pasado.

Cuatro hombres en guerra: Líderes de la Segunda Guerra Mundial

Coste:

$240000

Fecha y hora:

octubre 30 @ 10:00 am - 12:00 pm

Descubre las vidas y decisiones de cuatro de los líderes más influyentes del siglo XX: Adolf Hitler, Winston Churchill, Joseph Stalin y Franklin D. Roosevelt. Este curso ofrece una visión profunda de sus políticas, estrategias y el impacto que tuvieron en el mundo.

¿Qué aprenderás?: i) Las políticas y decisiones clave de cada líder, ii) El contexto histórico y social de sus acciones y iii) Las consecuencias a largo plazo de sus decisiones en la historia mundial.

 

Programa del curso:

OCTUBRE 30- WINSTON CHURCHILL: EL HOMBRE DEL DESTINO: Churchill es un personaje de renombre que continúa generando admiración entre sus partidarios y causticas críticas por parte de sus opositores. Su trepidante vida, su compleja personalidad y su  decisivo rol frente al Imperio Británico durante la Segunda Guerra Mundial, le permitieron conquistar las páginas de la historia, destacando como estadista, escritor y guerrero. Durante nuestra charla abordaremos los principales procesos que forjaron su duro carácter y su particular visión del mundo, así como la forma en la que pudo enfrentar exitosamente a la siniestra amenaza de la Alemania Nazi.

NOVIEMBRE 6 – ADOLF HITLER: EL AVATAR OSCURO DEL PUEBLO ALEMÁN: Pocas figuras históricas generan tanto horror, rechazo y desconcierto, como la de Adolf Hitler. Este “Cabo Bohemio”, gracias su habilidad política, retorica hipnótica y demagogia extrema, logró convertirse en Führer del pueblo alemán tras pasar por las trincheras de la Primera Guerra Mundial,  para poner en marcha la maquinaria bélica que desencadenó la Segunda Guerra Mundial en Europa, así una de las más brutales políticas de exterminio que ha conocido la modernidad. En esta charla abordaremos algunos aspectos que nos permitan empezar a comprender como se forjó este siniestro carácter y los factores que llevaron a la derrota de la Alemania Nacional Socialista.   

NOVIEMBRE  16 – JOSEPH STALIN: EL ZAR ROJO: Pocas veces se encuentra una figura tan desconcertante e inmisericorde como la de Joseph Stalin. Este hijo de la Revolución Bolchevique y la Guerra Civil Rusa, se abrió camino de forma implacable hasta hacerse con el poder absoluto dentro de la Unión Soviética. Desde allí transformó el país, castigo con brutalidad a sus contradictores, sus ciudadanos y opositores, siendo también el hombre que enfrentó la brutal guerra de exterminio que desencadenó Hitler contra la URSS, hasta lograr derrotarlo. Durante este espacio nos aproximaremos a la forma en la que fue forjado Stalin y a la manera en la que logró enfrentar la mayor guerra de exterminio que hemos conocido hasta la actualidad.

NOVIEMBRE 20 – FRANKLIN ROOSEVELT: BALUARTE DE LA DEMOCRACIA: El nacimiento de Estados Unidos como superpotencia mundial se da tras la victoria alcanzadas sobre la Alemania Nazi y el Japón Imperial, en la II Guerra Mundial. Este proceso que fue llevado a cabo por el Presidente Franklin Roosevelt, un abogado de Columbia que ascendió por las final del Partido Demócrata hasta hacer con la Presidencia en un momento en el que se enfrentaban enormes desafíos como la crisis económica de 1929 y del ascenso de potencias hostiles. Entender como éste hombre consiguió redefinir el rol internacional de EEUU, así como superar tenaces crisis personales e internas, con el fin de conseguir la victoria en la Segunda Guerra Mundial, son los principales aspectos de nuestra charla.

Virtual – El link se envía desde contacto@fernandogalindo.com

Bogotá Colombia
WhatsApp Enviar mensaje

Si deseas colaborar mi proyecto puedes realizar una transferencia vía Nequi al siguiente número.

3157664526

Guerra en Siria 2011 - 2017

Autor:

Guerra en Siria 2011-2017: Aproximación los objetivos e intereses de Siria, Estados Unidos, Rusia y sus aliados. Publicado por Amazon KDP. Septiembre de 2018. Middletown DE – USA.

Descripción:

Desde marzo de 2011 la República Árabe de Siria se ha visto consumida por una brutal guerra que hunde sus raíces en la convergencia de varias confrontaciones interconectadas, que han sido alimentadas por actores nacionales, regionales y mundiales, quienes a partir de una particular identificación de objetivos, intereses, riesgos y oportunidades, tanto potenciales como reales, han decidido luchar con particular ferocidad. El conflicto continuó adquiriendo nuevas connotaciones marcadas por la profundización de una guerra muy degradada y por el incremento de las tensiones entre norteamericanos y rusos. ¿Qué factores internos y externos llevaron a la confrontación? ¿Cuáles son los intereses u objetivos de los actores involucrados en la guerra? y ¿Qué lecciones deja este conflicto? son algunas de las preguntas que se pretende responder con este breve texto, que busca contribuir a la comprensión de esta guerra.

Primera guerra mundial

A cien años del inicio de la Gran Guerra sigue causando consternación la manera en la que se concatenaron los hechos y se dio forma a las decisiones de los gobiernos europeos en respuesta al asesinato del Archiduque Francisco Fernando, heredero al trono del Imperio Austrohúngaro, en Sarajevo, a manos de un nacionalista Serbio. Las acciones puestas en marcha en ese momento llevaron a los pueblos de Europa a una titánica confrontación, incomparable en sus magnitudes y cuyas consecuencias marcaron el Siglo XX. En aquel verano de 1914 se desencadenó una compleja maquinaría de alianzas político – militares, que en los siguientes cuatro años consumió la fuerza vital de las naciones europeas. Las complejas visiones e intereses de las potencias europeas se vieron reflejados en el manejo de la política exterior, explicando en buena medida, las causas de la guerra. Sin embargo, la guerra también fue posible porque los gobiernos contaron durante parte de la misma con el apoyo decidido de la sociedad. En ese sentido, el presente libro busca presentar la forma en la que interactuaron los gobiernos entre sí y los gobiernos con sus sociedades antes de la guerra, dando cuerpo a sus causas.

Homo Furens o el hombre como guerrero

Autor:

Homo Furens o el hombre como guerrero. Publicado por Editorial Académica Española. Agosto de 2016. Dusseldorf – Alemania.

Descripción:

La guerra es tal vez la más compleja y perdurable de las actividades sociales que emprenden los seres humanos, siendo un referente cultural común para todas las civilizaciones. Los esfuerzos por comprenderla, librarla exitosamente o prevenirla, están dentro de los campos de estudio que requieren de mayor atención. Aunque la guerra colma las páginas de la historia e involucra un gran número de elementos que interactúan de forma constante haciéndola un sistema extraordinariamente complejo, sigue siendo una actividad en la que el individuo que la lleva acabo es central. Por ello en este texto se busca hacer una breve reflexión sobre la guerra desde ese nivel, el del individuo, el soldado, que es quien enfrentado a la dura realidad de la guerra se transforma en un Homo Furens, en un guerrero, una subespecie del Homo Sapiens, que surge por y para la guerra, definiendo su naturaleza, dándole fuerza y dinamismo, así como continuidad. Esta situación es resultado de varios elementos, siendo central los encantos o placeres que las personas, convertidas en guerreros, encuentran en la guerra.